La Promesa de la Modernidad
A lo largo de la historia se tiene claro que lo que precede a la posmodernidad es la modernidad y esto es entendido como un fenómeno que determina la transición de una época a otra. La modernidad se configura con la ilustración en la promesa de la fe en el progreso del conocimiento y en el progreso moral de la humanidad.
Los ideales que se esperan en una sociedad moderna son aquellos que reivindican la razón y la libertad, para así llegar a una autonomía de los individuos materializada en la razón y el conocimiento científico ya que de una forma u otra trasformaron las viejas estructuras políticas sociales y culturales por donde la vida social se desarrollo en tres mecanismos racionalizados que la determinaron y la configuraron como el proyecto moderno que hoy se conoce como el capitalismo.
El mercado se entiende como la racionalidad económica en la que se expresa la libertad individual y colectiva de las relaciones de dependencia en torno al mercado, la producción el consumo y el mercado del sistema capitalista y lo que significa, mientras que el estado es la racionalidad política y jurídica que sustituyéndose a la antigua autoridad religiosa por el de las leyes y derechos universales en la búsqueda de las libertades sociales, la autoconciencia del conocimiento y autodeterminación en la acción. Mientras que el derecho es la racionalidad jurídica que asegura los derechos de las libertades humanas y sociales ya sean individuales y colectivas.
Estos cambios aseguraran los el progreso de las sociedades configurándose sociedades ideales, sobreviniendo así a un halo de marginación hacia aquellas sociedades de que una u otra forma no se habían alcanzado estos desarrollos y que se sellaron bajo la categoría de sociedades primitivas y salvajes de inferiores e ignorantes, por regirse y solucionar sus problemas sociales bajo las visiones de la religión y de la magia por la premisa de la razón científica y tecnológica.
Bajo esta división entre las sociedades modernas y salvajes surgen preguntas como ¿que son entonces las sociedades orientales, africanas e indo americanas? ¿Que las determina como preguntas salvajes?
Es evidente que la modernidad y lo que esta significa se construyo a partir de las necesidades propias de Europa desde su realidad. Si bien la modernidad condujo a algún tipo de desarrollo social económico y político cultural lo trajo solo para aquellos que idearon este proyecto, por tanto este proyecto no se adapto fácilmente a las distintas realidades económicas y políticas que existieron en el mundo y que hablando en términos economicota provocaron mas bien una inequidad partiendo de la premisa del capitalismo en la sociedad moderna de sujetos libres pero también de sujetos egoístas.
El dominio de la razón y la tecnología han demostrado que si bien trajo beneficios a las sociedades modernas hizo estragos en aquellos que lucharon y resistieron por mantener formas tradicionales de orden social, político y cultural.
Así mismo la modernidad se dio una nueva forma de concebir la historia y la memoria y evidentemente los historiadores idearon y construyen para la modernidad una historia que se esquematizo en algo conocido como historia universal, esta historia universal ubica a las sociedades mercantilistas europeas. En otras palabras aquel hombre colonizador u hombre moderno lo que aparentemente hizo fue inventar el progreso pero en realidad seria mas acertado decir que lo que realmente ha intervenido es el atraso de los para así poder definirse y afirmar su identidad, solo mirándose en este espejo, el de su progreso.
Por lo anterior el proyecto de la modernidad y las visiones en torno a los otros los cuales me sirven de espejo y la construcción de una historia impulsada desde la mirada europea, fue nocivo para las historias de los pueblos no europeos al aceptar esto se condenaron a la dependencia económica y cultural ya que esto condujo a la renuncia de las identidades originarias para adoptar las nuevas identidades asignadas y creadas desde la ficción de la Europa moderna.